Por: Lic. Patrick Willeth Rodríguez Vega
Agencia MenteClara: Explorando la Neuroeducación y la Inteligencia Emocional
© MenteClara 2025

La imagen es una ilustración digital en formato infografía, titulada: “TDAH y Autoestima: Estrategias para fortalecerla”, diseñada en colores suaves y contrastes amigables para la vista.
🔵 Diseño general:
La imagen está organizada de forma vertical con bloques de contenido bien delimitados, acompañados de íconos ilustrativos. En la parte superior central aparece el título destacado, y justo debajo un dibujo de un niño o niña con una expresión alegre, frente a un espejo que refleja una versión segura y sonriente de sí mismo o sí misma.
🔹 Bloques informativos destacados:
- “¿Por qué se deteriora la autoestima en niños con TDAH?”
- Ícono: una nube gris sobre la cabeza de un niño con expresión triste.
- Texto breve que explica que los comentarios negativos, la frustración escolar y los conflictos sociales afectan su autoconcepto.
- “Técnicas para fortalecerla”
- Ícono: un corazón rodeado de estrellas.
- Subpuntos:
• Técnica del espejo.
• Juegos de autoafirmación.
• Actividades que refuercen logros personales.
- “El rol de la familia y docentes”
- Ícono: manos unidas en forma de apoyo.
- Texto que señala la importancia de la empatía, el refuerzo positivo y una comunicación respetuosa.
🔸 Colores:
El fondo es claro, con detalles en azul cielo, verde menta y amarillo suave. Los íconos están delineados en colores vivos como rojo, violeta y naranja, que contrastan con el texto oscuro para mejor legibilidad.
🔚 En la parte inferior derecha aparece el logo de MenteClara, en forma de un cerebro colorido con las letras «MC» en el centro.
Cuando hablamos de niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es frecuente que pensemos en la impulsividad, el movimiento constante o la falta de concentración. Pero más allá de los síntomas visibles, existe una dimensión emocional profunda que muchas veces se pasa por alto: la autoestima.
💔 ¿Por qué la autoestima se ve tan afectada?
Los niños con TDAH a menudo experimentan:
- Rechazo o incomprensión de compañeros y adultos.
- Castigos reiterados por sus conductas impulsivas.
- Dificultades académicas por no adaptarse a los métodos tradicionales.
- Comparaciones constantes con otros estudiantes.
Este contexto, repetido día a día, va minando su autoconcepto. Es decir, empiezan a creer que son “malos”, “flojos” o “torpes”. Este diálogo interno negativo puede tener consecuencias emocionales serias, como ansiedad, frustración y desmotivación.
🌟 Estrategias prácticas y empáticas para fortalecer la autoestima en el TDAH
Aquí te compartimos estrategias basadas en evidencia y con enfoque emocional positivo, adaptables al aula o en el hogar:
🎲 1. El juego de la autoestima
Ideal para grupos o sesiones individuales. El objetivo es identificar cualidades positivas, expresar emociones y reconocer logros personales. Cada participante lanza un dado y responde preguntas como:
- ¿Qué te gusta de ti?
- ¿Qué hiciste bien esta semana?
- ¿Qué palabra positiva te describe hoy?
👉 Beneficio: Aumenta la conciencia de las propias fortalezas y motiva la expresión emocional.
🪞 2. Técnica del Espejo
Cada mañana, el niño se coloca frente a un espejo y repite frases como:
“Soy valiente”, “Puedo intentarlo de nuevo”, “Tengo ideas geniales”.
Puedes escribir estas frases en tarjetas coloridas o con dibujos que ellos mismos decoren.
👉 Beneficio: Refuerza el autoconcepto positivo y combate la autocrítica.
🎨 3. Mapa de mis talentos
Se crea un cartel o cuaderno donde el niño escribe o dibuja sus habilidades, gustos y logros. También se pueden agregar notas positivas de docentes, compañeros y familiares.
👉 Beneficio: Visualiza sus capacidades y fortalezas en lugar de enfocarse solo en los errores.
👂 4. Actitud comprensiva de los adultos
La forma en que padres, madres y docentes reaccionan a los errores, marca una gran diferencia. En lugar de decir “¡Otra vez lo hiciste mal!”, probá con:
- “Sé que te está costando, pero estoy aquí para ayudarte.”
- “¿Cómo podemos resolverlo juntos?”
👉 Beneficio: Disminuye el miedo al fracaso y refuerza la seguridad emocional.
🤝 5. Espacios de éxito
Buscá momentos donde el niño pueda brillar: arte, música, deportes, tecnología o tareas prácticas. No todo gira en torno al rendimiento académico.
👉 Beneficio: Refuerza su identidad positiva y crea oportunidades para ser reconocido por algo más que su diagnóstico.
🚫 Evitá estas prácticas que deterioran la autoestima
Muchos adultos, sin intención, contribuyen a bajar la autoestima con frases o actitudes como:
- “¿Cuántas veces te tengo que decir lo mismo?”
- “Tu hermano sí se porta bien…”
- “No aprendes porque no querés.”
En lugar de motivar, estas expresiones generan culpa y confusión. Recordá que los comportamientos del TDAH no son actos deliberados de desobediencia, sino reflejos de una neurodivergencia que necesita comprensión y acompañamiento.
💬 Reflexión final: ¿Educamos desde la empatía o desde la exigencia?
Muchos niños con TDAH no necesitan más castigos ni etiquetas, sino más oportunidades para sentirse capaces y aceptados.
Como adultos responsables, debemos ser sus aliados emocionales, no sus jueces. La autoestima es un pilar invisible pero poderoso. Si logramos fortalecerla, no solo mejora la conducta: florece su potencial, su creatividad y su bienestar.
🧩 Recursos y próximos pasos
🌐 Visitá nuestra web para más actividades y cursos:
🔗 https://menteclara-neuropsicologia-neuroeducacion-inteligenciaemocional.com
📘 Curso recomendado: “Neuroeducación y TDAH: Herramientas prácticas para el aula y el hogar.”
🎥 Disponible en nuestro campus virtual.
📱 Unite a nuestras redes y compartí tus estrategias:
🔹 Instagram
🔹 Facebook
🔹 Canal WhatsApp
🧩 Elaborado por: Lic. Patrick Willeth Rodríguez Vega
📌 Copyright © MenteClara: Explorando la Neuroeducación y la Inteligencia Emocional
Descubre más desde MenteClara: Explorando la Neuroeducación y la Inteligencia Emocional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.